
Entrelíneas, 2025
Galería La Cometa.
Exposición comisariada por Sofia Arbelaez.
«MADRE»
Fieltro y telar con hilos de algodón.
Felting and loom with cotton yarns.
180 x 152 cm | 70 7/8 * 90 7/8 in.
«LÍNEA DE TRANSMISIÓN»
Porcelana con telar sobre conreto.
Porcelain with textile loom on concrete.
«ESTRUCTURA ACORDONADA»
Concreto, pan de oro y cordones de algodón y seda.
Concrete, gold leaf and cotton and silk cords
30 x 21 x 3 cm | 11 3/4 * 8 1/4 * 1 1/8 in.
«SÓLIDO IRREGULAR»
Hormigón, porcelana, paja, hierro y pan de oro
Concrete, porcelain, straw, iron, and gold leaf
150 x 25 x 30 cm | 59 * 9 * 11 in.
-
En Mercedes Lara, la línea es experiencia sensible total, un “entre” donde el ojo toca al mundo y el mundo se deja tocar. La línea es la frontera y la unión de sus cartografías. Es una exploración de los límites, de la idea de que cada cambio tiene un borde, y por lo tanto, la línea no es solo división, sino también conexión o transición. Las caras de porcelana están marcadas por líneas que se asemejan a las líneas de nuestras manos, o a la superficie de un mar agitado. Sus telares son a la vez tejidos de luz, que se forman no solo por la linealidad del hilo y los patrones creados, sino por las líneas de transmisión, nombre que tienen las sombras generadas por una línea. En sus obras, la forma en sí se hace casi invisible, mientras hace visible el horizonte que divide el agua del cielo, el límite que separa el día de la noche o la luz en un juego de sombras y tensiones que hablan sobre la fragilidad, los límites y las ataduras. La línea no solo demarca, sino que abre, manifiesta. La línea es código, armonía, abstracción; es forma, y también idea. Cuerpo, piel o frontera; es matérica, y también símbolo. La contraposición entre lo visible y lo invisible significa “que para comprender plenamente las relaciones visibles hay que ir hasta la relación de lo implícito con lo explícito…”. Al final, la línea se cierra; en realidad era un círculo.